El número cero nos parece algo tan obvio que no nos imaginamos vivir sin él. Forma parte de nuestra forma de contar, de numerar, de entender el mundo y de vivir, y nos parece algo consustancial con nosotros, elemental y evidente. Sin embargo es de una sofisticación extrema.
Los griegos y los romanos, que eran tan listos, jamás intuyeron su importancia. El cero era la nada, la no existencia. Por lo tanto, no servía para nada y no se tenía en cuenta. Bueno: Ni los griegos, ni los romanos, ni los cristianos medievales... Hasta hace cuatro días no lo hemos adoptado en nuestras vidas.
¿Qué es para nosotros el cero? El vacío, la nada. Sí. Pero sobre todo es un hueco.
(Y ahí entendemos hueco como sitio -hacer sitio-, como espacio, como vacío, como casilla, como...).
Mejor lo diré con un ejemplo: El 0 no es nada, pero no es lo mismo el 0 de 106 que el de 160, ni tampoco es lo mismo que no lo haya: 16. Tampoco son iguales 1600 y 10000000006. Las cifras significativas de estos ejemplos son el uno y el seis, pero no podemos decir que el cero no sea nada o que no sirva para nada. El cero tiene el inmenso poder de poner al uno y al seis en distintos sitios, y con valores muy diferentes.
Piet Mondrian, Composición en rojo, azul y amarillo.
(Podríamos ver el blanco como cero que sirve para
"colocar" al amarillo, a los rojos y a los azules)
"colocar" al amarillo, a los rojos y a los azules)
Esto lo entendí de niño mirando cualquier contador de números (especialmente el cuentakilómetros del ochocientos cincuenta de mi padre, pero también la caja registradora de la panadería de Fernandito). En aquella época eran analógicos y mecánicos, y su funcionamiento se entendía y se intuía perfectamente; no como ahora, que los números aparecen como por ensalmo sin que sepamos de dónde han salido.
En aquellos contadores de mi infancia una rueda mostraba sucesivamente las cifras: 3, 4, 5, 6... y después del 9 iba el 0, pero esta cifra tenía la curiosa propiedad de tener algún ganchito, pestaña o lo que fuera que arrastraba la siguiente rueda en una posición. Esto hacía que si el número era, por ejemplo, 128, después el 8 se convertía en 9 (129) y después el 9 se convertía en 0, pero ese 0 hacía que a su vez el 2 se convirtiera en 3. Fantástico.
La segunda rueda, que ahora estaba en el 3, necesitaba muchos y muchos giros de la rueda de su derecha para llegar laboriosamente al 9, y del 9 al 0 y arrastrar a la de su izquierda, que pasaba de 1 a 2 y era verdaderamente muy, pero que muy lenta.
Una obviedad, ya lo sé. Eso nos parece ahora, pero aunque muchos usaron el cero antes, no se generalizó por estos lares hasta más o menos el Siglo XV. Tan obvio no sería.
(¿Os habéis preguntado alguna vez cómo multiplicaban los romanos? Mucho cálculo, mucho trazar un acueducto de cien millas con una pendiente uniforme y perfecta del 2%, pero a ver cómo hacían CXLVII por XIII).
Nuestro sistema de numeración de las ruedecitas del cuentakilómetros del ochocientos cincuenta de mi padre, que tan lógico y perfecto nos parece, se lo debe todo al cero, y a su curiosa propiedad de arrastrar a la ruedecita de la izquierda.
No quiere esto decir que las demás cifras no ocupen sitio. En el número 222 cada 2 vale diez veces más que el de su derecha. O sea, que lo que cuenta es el sitio para cualquier cifra, pero lo único que quiero resaltar es que el 0 indica que ese sitio, ese "nivel", está vacío, pero que no por ello es despreciable ni suprimible. Al revés: es obligatorio mantener ese hueco para que las demás cifras se entiendan.
Es como los silencios en la música: Fundamentales para que se entiendan y valoren los sonidos.
El cero, como el vacío en las esculturas de Jorge Oteiza, es la elocuente presencia de una ausencia. Es una ausencia clamorosa y que sirve para coordinar y valorar todo lo demás.
Jorge Oteiza, Desocupación no cúbica del espacio. 1959
Igual que en el número 605 el cero no es nada, pero sirve para poner en su verdadero valor al seis y al cinco, os propongo pensar un momento en los ceros de la arquitectura. Espacios cero: bien espacios vacíos o bien espacios no significativos o no valuables, o tal vez no cualificados suficientemente, pero que sirven para poner en valor los espacios protagonistas.
Al mismo tiempo que decimos esto, tenemos que tener en cuenta que el espacio vacío (igual que el cero) no es -ni para Oteiza ni para la física moderna- un espacio previo, una existencia "antes del espacio", sino un resultado final, relativo a los objetos. Son los objetos los que manifiestan y ponen en valor los vacíos, igual que son las cifras significativas las que manifiestan y ponen en valor los ceros.
Al mismo tiempo que decimos esto, tenemos que tener en cuenta que el espacio vacío (igual que el cero) no es -ni para Oteiza ni para la física moderna- un espacio previo, una existencia "antes del espacio", sino un resultado final, relativo a los objetos. Son los objetos los que manifiestan y ponen en valor los vacíos, igual que son las cifras significativas las que manifiestan y ponen en valor los ceros.
De este modo, podríamos considerar los ceros de la arquitectura. Serían los espacios de transición, espacios humildes, espacios residuales, espacios pobres, pero necesarios para que los espacios principales no sólo se luzcan, sino que funcionen.
Espacios tontos, ceros, nada, intersticios, puf, bah, pero sin los cuales no habría arquitectura.
Paul Klee, "Al estilo de Kairouan"
Nota.- Si os apetece, podéis leer este texto, mucho más elocuente y documentado que el mío, que se titula "El cero de Shakespeare" (clicadlo) y es uno de los capítulos del libro La poesía de los números, de Daniel Tammet.
Otra nota.- Si os ha interesado esto os agradeceré que cliquéis el botón g+1 que veréis aquí debajo.
Como siempre sorprendiéndonos. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, Alfredo. Otro.
EliminarMe recuerda el caso de un amigo común que colecciona monedas antiguas con representaciones de instrumentos musicales. Un día nos mostró una reciente adquisición, pero en la que no aparecía ninguno. "¿No lo veis? ¡Precisamente falta la lira! ¡Debía estar ahí, y no está!". Dio mucho juego esa "clamorosa ausencia". ¡Un abrazo!
ResponderEliminarSí. Me parece muy interesante. La famosa "lira oteizesca". Exacto: El vacío como la clamorosa ausencia, como la presencia sólida de lo que no hay, de lo que falta.
EliminarMe parece muy coherente que alguien que colecciona monedas antiguas en las que haya instrumentos musicales adquiera con entusiasmo una que debería llevar una lira, pero que por error, o por ser una rara variante, no la lleva.
Gracias como siempre por tus comentarios.
Sería muy bueno que todos los asientos del Congreso de los Diputados estuvieran siempre vacíos, representando la inmensa y continuada ausencia del sentido común en esa sala.
ResponderEliminarMuy interesante. Como apostilla, en la civilización maya si que existía el cero, tanto como expresión del vacío, la nada, como puesta en valor del resto de los números en función del orden de colocación.
ResponderEliminarProbablemente uno de los inventos más potentes de la humanidad haya sido el sistema de numeración hindú, copiado luego por los árabes e introducido por ellos en Europa.
ResponderEliminarSi lo hubiera inventado alguna de las grandes Compañías Transnacionales que se nutren y mantienen el Capitalismo, estaría bajo patente y no lo podría usar casi nadie.
Lo mismo pasa con el resto de grandes inventos.
El caso es no darle las gracias a los que se las merecen, ni siquiera reconocerles los méritos. Eso sí, la última soplapollez de Apple seguro que es el culmen de la civilización y la inteligencia humana, y transforma las vidas de los seres humanos a mejor en varios ordenes de magnitud...
Muy bonito el tema del cero, José Ramón. Otro día lo enlazas con el concepto del vacío, que parece ser la esencia de todo (el Universo entero pudo surgir de un pico de energía en el vacío), y que como ya dice el taoísmo es la esencia de todo: lo que da fuerza a la rueda no son sus radios ni su llanta ni su cubo, sino el vacío entre ambos.
Muchas gracias. El tema de mi tesis doctoral (leída en 1992) fue sobre el espacio vacío. No me tires de la lengua (de la tecla), que es un tema que me interesa mucho.
EliminarMuchas gracias. Un cordial saludo.