Advertencia: Sobre la fealdad se pueden (y se deben) escribir varios tratados muy extensos. Esto es solo el blog de un aficionado, y por lo que me pagáis debéis conformaros con tres o cuatro brochazos rápidos exponiendo un par de ideas (o solo una), y nada más. Seguramente retomaré el tema más de una vez.
INTRODUCCIÓN:
Vincent Van Gogh no consiguió vender un solo cuadro en toda su vida porque todos eran horribles. (Bueno, vendió uno a su hermano, que era marchante, pero eso no cuenta porque su hermano le daba dinero y le intentaba mantener como podía, de manera que esa venta no puede considerarse tal, sino una ayuda fraterna).
No es que los cuadros de Van Gogh no gustaran a casi nadie. No es que solo gustaran a unos pocos. No. Es que no le gustaban a nadie. A nadie. Repito: A nadie. Es decir: en la segunda mitad del siglo XIX lo que pintaba Van Gogh era feísimo.
Y sin embargo hoy esos cuadros nos gustan a todos. A todos. No a la mayoría, no a muchos. A todos. Es decir: en la primera mitad del siglo XXI lo que pintó Van Gogh es bellísimo.
¿Y eso por qué es? ¿Acaso la belleza y la fealdad son una moda? ¿Acaso la belleza y la fealdad van por rachas? Pues sí. Parece obvio.
NUDO. CUERPO. MAMOTRETO:
Me hace ilusión que haya arquitectos jóvenes que quieran saber quién fue Curro Inza, una figura que cuando yo estudié la carrera (finales de los 1970s y principios de los 1980s) estaba olvidada y de la que nunca oí hablar en la escuela.
Vincent Van Gogh no consiguió vender un solo cuadro en toda su vida porque todos eran horribles. (Bueno, vendió uno a su hermano, que era marchante, pero eso no cuenta porque su hermano le daba dinero y le intentaba mantener como podía, de manera que esa venta no puede considerarse tal, sino una ayuda fraterna).
No es que los cuadros de Van Gogh no gustaran a casi nadie. No es que solo gustaran a unos pocos. No. Es que no le gustaban a nadie. A nadie. Repito: A nadie. Es decir: en la segunda mitad del siglo XIX lo que pintaba Van Gogh era feísimo.
Y sin embargo hoy esos cuadros nos gustan a todos. A todos. No a la mayoría, no a muchos. A todos. Es decir: en la primera mitad del siglo XXI lo que pintó Van Gogh es bellísimo.
¿Y eso por qué es? ¿Acaso la belleza y la fealdad son una moda? ¿Acaso la belleza y la fealdad van por rachas? Pues sí. Parece obvio.
NUDO. CUERPO. MAMOTRETO:
Me hace ilusión que haya arquitectos jóvenes que quieran saber quién fue Curro Inza, una figura que cuando yo estudié la carrera (finales de los 1970s y principios de los 1980s) estaba olvidada y de la que nunca oí hablar en la escuela.
Hay tan poca información sobre Inza que el par de escritos que publiqué en este blog han gozado de mucha más atención de la que pude soñar cuando los escribí, y no porque fueran buenos artículos, sino porque no hay mucho más1.
Curro Inza, casa en Rascafría (Madrid). Alzados.
El otro día con unos amigos volvió a salir el tema Curro Inza y volví a decir que su obra me fascina; que son proyectos feísimos que me entusiasman.
En seguida me corrigieron: De feos nada. Y yo me corregí también. No son feos. En mis artículos ya lo dije: Sus proyectos me parecían feos pero me interesaban muchísimo, me llamaban, me animaban a meterme en ellos, a vivirlos. ¿Eso es ser feo? Obviamente no.
La fealdad, si lo pensamos un poco, no consiste en la falta de armonización de las partes con el todo, ni en su mala proporción, ni en su composición descompensada. Esa sería una fealdad académica, por llamarla de alguna manera, y no es esa la que más nos debería preocupar. La fealdad fealdad, la mala mala, es la falta de adecuación no de las formas, sino de las intenciones. La fealdad es el pozo negro de la mentira, la hipocresía y la superchería.
Alguna obra "académicamente fea" puede ser muy cabezona, muy poco o demasiado esbelta, muy desequilibrada... Pero hay obras "académicamente bonitas" que lo son, por ejemplo, por una cuidada simetría y un ritmo impecable que obliga a que un aseo tenga balcón porque lo tiene el salón del ala opuesta y no hay más remedio que armonizar con él. Si eso es la belleza yo no la quiero.
Es decir: Si la belleza se ha de conseguir a base de mentir, a base de constreñir lo que pide un espacio para que no se nos desordene, a base de engañar, a base de ocultar lo que hay y mostrar lo que no hay, a base de darle a una fachada lo que no necesita solo para que "quede bonita", entonces eso ni es belleza ni es nada.
Alguna obra "académicamente fea" puede ser muy cabezona, muy poco o demasiado esbelta, muy desequilibrada... Pero hay obras "académicamente bonitas" que lo son, por ejemplo, por una cuidada simetría y un ritmo impecable que obliga a que un aseo tenga balcón porque lo tiene el salón del ala opuesta y no hay más remedio que armonizar con él. Si eso es la belleza yo no la quiero.
Es decir: Si la belleza se ha de conseguir a base de mentir, a base de constreñir lo que pide un espacio para que no se nos desordene, a base de engañar, a base de ocultar lo que hay y mostrar lo que no hay, a base de darle a una fachada lo que no necesita solo para que "quede bonita", entonces eso ni es belleza ni es nada.
Las obras de Curro Inza no buscan la composición equilibrada, el placer sensual plástico, sino que tienen una gran fuerza expresiva y la quieren sacar, la quieren hacer explotar, y son toscas y brutas, pero nada falsas, nada melifluas. No se andan con componendas ni con apaños maquilladores.
Curro Inza. La choricera de Segovia. Fotografía de Karlos Garmendia
CONCLUSIÓN (una de tantas posibles, y siempre provisional):
Creo que el problema de la belleza (y de su reverso, la fealdad) es el consenso. Ya hemos visto cómo con Van Gogh lo hubo y lo vuelve a haber. En las obras académicas lo había, pero ya no es tan claro. Y en obras de vanguardia, por su propia definición, ni lo hay ni lo puede haber.
¿Es fea la obra de tal autor? Para unos sí y para otros no.
Pues entonces eso no vale. Por eso las palabras "feo" y "bonito" no nos dicen ya nada ni sirven ya para nada.
Con un código aceptado por todos es fácil saber qué es feo: lo que no lo cumpla. Si está claro cuántos diámetros tiene que tener la altura de un fuste, qué altura tiene que tener un frontón respecto a su anchura, cuántos diámetros de separación tiene que haber entre columna y columna, qué proporción tienen que guardar el lado vertical y el horizontal de una ventana, qué separación debe haber entre dos ventanas consecutivas, etcétera, entonces es fácil saber qué edificios son feos y por qué lo son.
También así es facilísimo hacer edificios bellos. No hay más que tener a mano la chuleta y cumplirla.
Sin embargo, con el criterio "ético" todo es más trabajoso. Para juzgar si una obra nos parece hermosa o fea casi tenemos que investigar la biografía de su autor, saber cuáles eran sus intenciones, cuáles sus valores, y todo es subjetivo2.
Olvidemos los afanes de hacer crítica objetiva según criterios claros e inamovibles. Eso ya no es posible. Puedo escribir con toda la sinceridad de la que soy capaz sobre la emoción que me produce la serenidad y el rigor de Piet Mondrian y ponderar la belleza de esta obra:
Y puedo también, con la misma sinceridad, escribir sobre la profunda hermosura de los cuadros de Jackson Pollock:
Claro que ante esto cualquiera de nosotros puede decir: "Me gusta más Mondrian", "me gusta más Pollock" o "no me gusta ninguno", porque al decirlo ya no hablamos de los cuadros sino de nosotros mismos, y todo esto es subjetivo, como digo, y mucho más difícil de explicar. Así que, repito, lo único que les da valor a estas obras es que están hechas "de verdad" y que proyectan esa verdad, y ya no vale que vayamos a verlas distraídamente a ver qué nos dicen, sino que nos obligan a comprender y a interesarnos por esa verdad.
Ya no nos vale que nos parezcan feas o bonitas, que impacten así o asá en nuestra sensibilidad, sino que tenemos que modelar nuestra sensibilidad con criterios de ética, de sinceridad, de trabajo, de estudio, de comprensión, de debate, de historia, de ideología... Y eso cansa. Era más fácil cuando una cosa nos parecía sencillamente muy fea.
ADDENDA:
Todo era más fácil, como digo, cuando había un código único que todos compartían. Para juzgar una obra plástica (o incluso moral) no había más que ver si se adaptaba al código o se desviaba de él. Naturalmente, todas las desviaciones eran malas y feas.
Desde hace ya bastante tiempo cada artista utiliza su propio código, y todos son desviaciones. Para juzgar una obra puedo hacerlo desde mi código (lo que no conduce a nada y se queda en un mero repaso superficial de fealdad) o intentar comprender lo más posible el código del artista (pero eso es muy difícil, porque, como digo, cada artista tiene uno diferente)3.
Si un autor habla en checo y yo solo comprendo el ruso necesito aprender checo o que alguien me explique en ruso lo que ha dicho el autor. Ambas operaciones no solo son difíciles, sino que son sobre todo retorcidas y adulteradoras.
Para una explicación semiótica más completa y fundamentada ved este vídeo:
Lo fácil es, siempre, mantenerme en mis trece, en mis convicciones, en mis principios inalterables y llamar feas cada vez a más cosas que ni entiendo ni me interesan, y bonitas cada vez a menos: las más anodinas y tontas.
1.- El arquitecto Ángel Verdasco hizo su tesis doctoral sobre él en 2013: Curro Inza: Una aproximación crítica y proyectual, que ha dado como hijos los libros El archivo de Curro Inza y Los escritos de Curro Inza.
2.- Se trata en todo caso, como sugiero en el último párrafo, de una subjetividad trabajada o de una subjetividad cultivada, educada, puesta constantemente en debate y en solfa.
3.- Esto de que cada uno tenga su código aboca también, por otra parte, a la pérdida de ideales compartidos y de principios éticos. Ya no hay criterios sólidos comunes, sino microcódigos particulares, y eso lleva a la disolución de la sociedad. Así que, una vez más, comparando la estética con la ética y la obra con la ideología, me he metido en un charco que me sobrepasa y del que no sé salir. Maldito pensamiento débil postmoderno.
Nota del 7 de mayo de 2018. Esta entrada sobre la fealdad ha provocado otra de Daniel Moyano en su blog.
Aparte de sentirme muy honrado porque alguno de mis textos sirvan para disparar textos de otros, me parece muy interesante un aspecto de la fealdad que no había mencionado: "Hago obras feas para distinguirme, para llamar la atención, para protestar".
2.- Se trata en todo caso, como sugiero en el último párrafo, de una subjetividad trabajada o de una subjetividad cultivada, educada, puesta constantemente en debate y en solfa.
3.- Esto de que cada uno tenga su código aboca también, por otra parte, a la pérdida de ideales compartidos y de principios éticos. Ya no hay criterios sólidos comunes, sino microcódigos particulares, y eso lleva a la disolución de la sociedad. Así que, una vez más, comparando la estética con la ética y la obra con la ideología, me he metido en un charco que me sobrepasa y del que no sé salir. Maldito pensamiento débil postmoderno.
Nota del 7 de mayo de 2018. Esta entrada sobre la fealdad ha provocado otra de Daniel Moyano en su blog.
Aparte de sentirme muy honrado porque alguno de mis textos sirvan para disparar textos de otros, me parece muy interesante un aspecto de la fealdad que no había mencionado: "Hago obras feas para distinguirme, para llamar la atención, para protestar".
Difícil tema el que tratas en este post. Por eso hoy en día a muchísima gente no le gusta el arte e incluso lo compara con dibujitos que podría hacer un niño pequeño en un intento de ridiculizarlo. Lo que ocurre es que no conocen lo que hay detrás de esos trazos, pinceladas o cinceladas. "Lo importante es el discurso" que decían mis profesores de proyectos. Y lo que hay hoy en día es una profunda ignorancia en general y pocas ganas de saber en particular.
ResponderEliminarUn saludo.
Muy difícil, en efecto. Esa especie de verdad que emanan las obras buenas ¿cómo podemos captarla? Es muy fácil que no nos demos cuenta de lo que más vale y en cambio caigamos rendidos ante chorradas.
EliminarSí, puede que haya profunda ignorancia respecto a artistas que hacen trabajos incomprendidos por el gran público, pero también hay un mercadeo por parte de galerías pseudoartistas y determinados museo que buscan una forma de blanqueo de dinero e inversión de determnadas grandes fortunas e instituciones públicas. Y no hablo en forma teórica, sino porque me han cotadoalgún caso que es de auténtica estafa.
ResponderEliminarSí, Miguel: Ese es el bucle del que no sé salir. A estas alturas parece obvio que ya no podemos aspirar a un código único. Pero asumir que cada uno tiene su propio código es asumir que yo soy tan bueno como Velázquez y que todo vale.
EliminarY cualquier galería de arte puede promocionar a cualquier pseudoartista (más porque llame la atención que por otra cosa) y hacer invertir a los coleccionistas ricos, ya que, como digo, todo vale.
Sé que eso no es así, y sé que hay temas de valor, pero es muy difícil desbrozar todo esto para descubrir lo que realmente vale.
Buenos días José Ramón, me ha gustado mucho tu texto, es un tema difícil de argumentar y has dicho cosas muy certeras. Sobre el tema de la subjetividad no estoy tan de acuerdo...O sí, si nos limitamos a la opinión y no al criterio. Estoy convencido de que existe una crítica objetiva, según sabemos más de un tema, nuestro ojo es capaz de percibir inconscientemente como "bonitas" las obras más veraces y como "feas" las impostoras y torpes. Ese conocimiento, y la cultura propia juegan un rol decisivo. (ver experimento del inicio de "La Distinción" de Pierre Bourdieu, Bach, Gershwin o Strauss?)
ResponderEliminarUn saludo y Muchas Gracias!
Las obras de arte deberían ir acompañadas de un libro de instrucciones y de un libro de intenciones.
ResponderEliminarTodo mal, de nuevo, fruto de la ideología posmoderna y subjetivista que atraviesa su pensamiento. El ejemplo de Van Gogh no es extrapolable a todos los autores que queramos. Es una argumentación falaz:- Como Van Gogh no fue reconocido en vida, entonces fulanito que me gusta a mi lo mismo. Oiga no. Además Van Gogh no fue el autor maldito que se nos quiere vender, estuvo muy bien apoyado y financiado por su hermano, hizo varias exposiciones en vida, y por lo menos se sabe que vendió 3 cuadros, aunque es probable que fueran bastantes más. Fue un impresionista o un posimpresionista más, los cuáles muchos triunfaron en vida. Y el primer cuadro que se vendió de Van Gogh por millones en el siglo XX no fue más que una operación especulativa que disparó el precio de todas sus demás obras en el mercado. La idea de belleza, que etimológicamente quiere decir lo bueno, tiene que ver en cada época con las condiciones materiales y sociales de estas, por eso en sociedades más primitivas se da mayor importancia a la buena nutrición, al tamaño de los pechos y las caderas para parir y alimentar a la prole, en una sociedad medieval el color blanco de la piel es el color de la aristocracia que es la que impone los cánones, nada de consensos, y en la sociedad moderna tiene mayor peso el hedonismo, el placer sexual. Pero la idea de belleza si tiene algo de subjetivo no lo es en su totalidad, como pretendéis los posmodernos, hay constantes, porque ni la enfermedad, ni la deformidad congénita, ni la obesidad mórbida ni la suciedad han tenido que ver nada con la belleza en ninguna época. Otra cosa es la representación artística que se haga de estas, que puede tener una belleza artística, porque hay varios tipos de belleza, ética, estética, artística. No todo es subjetividad, no todo vales igual ni es relativo. Definir es conocer, aprehender la realidad, aunque a vosotros los posmodernos os gusta moveros en un magma viscoso de indefinición y llamar tontitos a los que no se tragan vuestras paparruchas. Que no, que no sois más listos que los demás. La Teoría de la Relatividad, aunque sea compleja y requiera unos conocimients previos, se puede exponer y rebatir si fuese el caso. No metáis las vanguardias que no sabéis explicar más allá de la subjetividad y de ideas oscuras y mitificadas de verdad y mentira, en el mismo saco, acaso meterlas con la homeopatía y la magufería. Detrás de toda obra hay una parte conceptual, y referencias a otras obras, pero la obra se tiene que sostener por si misma, por sus valores artísticos, su virtuosismo. Esto no os entra en la mollera. Lo peor de todo es que esta basura de teorizaciones subjetivistas han servido para destruir mucho patrimonio arquitectónico abonando intelectualmente muchas operaciones especulativas en conjuntos históricos. Lamentable.
ResponderEliminar